A) CARACTERÍSTICAS
Definición.
Intervención indirecta, ya sea individual o grupal, que puede producirse con función tanto remedial, como preventiva y/o de desarrollo. También, se capacita al profesorado y a los tutores para que sean agentes de intervención orientadora.
Enfoques.
La Consulta en el campo de
Rodríguez y Espinar (1993, citado en Velaz, 2002)mencionan cuatro enfoques genéricos:
a) Basado en la salud mental. En el que el profesor, el tutor y/o familia adquiere una nueva perspectiva del problema. Siendo la preocupación central del orientador el generar un cambio de actitud.
b) Planteamiento conductual. En Orientador trabaja con el alumno sobre técnicas de modificación de conducta.
c) Para el desarrollo de las organizaciones. La intervención se orienta a mejorar el clima de trabajo, la comunicación y la coordinación en la empresa o del plantel escolar.Psicoeducativo. Cuya intervención es contextualizada, se presta atención a los componentes afectivos del problema y se aplican técnicas de intervención de los dos modelos anteriores de Consulta.
Momentos.
También en este modelo de intervención, Sanchez Moreno (1997, citado en Velaz, 2002) señala tres momentos en el proceso de Consulta:
1. Construcción de la relación. Momento en el cual se llega a un acuerdo sobre las bases de trabajo entre el orientador, el tutor y todos los implicados.
2. Desarrollo del proceso (consulta). Se pone en práctica los acuerdos tomados y se revisa el funcionamiento de los mismos.
3. Análisis del impacto y de las repercusiones del trabajo realizado.
c) Para el desarrollo de las organizaciones. La intervención se orienta a mejorar el clima de trabajo, la comunicación y la coordinación en la empresa o del plantel escolar.Psicoeducativo. Cuya intervención es contextualizada, se presta atención a los componentes afectivos del problema y se aplican técnicas de intervención de los dos modelos anteriores de Consulta.
Momentos.
También en este modelo de intervención, Sanchez Moreno (1997, citado en Velaz, 2002) señala tres momentos en el proceso de Consulta:
1. Construcción de la relación. Momento en el cual se llega a un acuerdo sobre las bases de trabajo entre el orientador, el tutor y todos los implicados.
2. Desarrollo del proceso (consulta). Se pone en práctica los acuerdos tomados y se revisa el funcionamiento de los mismos.
3. Análisis del impacto y de las repercusiones del trabajo realizado.
B) APLICACIÓN DEL MODELO DE INTERVENCIÓN EN UN CONTEXTO ESCOLAR
En el ámbito educativo, puede desarrollarse este modelo con alumnos de integración en la escuela con necesidades educativas especiales, pues para que logre un desarrollo integral con base en sus capacidades y habilidades, es trascendente el trabajo colaborativo de los diferentes profesores de educación secundaria, para el desarrollo académico y personal del alumno. Además de incluir en este proceso a otros agentes importantes como lo son los padres de familia.
En el ámbito educativo, puede desarrollarse este modelo con alumnos de integración en la escuela con necesidades educativas especiales, pues para que logre un desarrollo integral con base en sus capacidades y habilidades, es trascendente el trabajo colaborativo de los diferentes profesores de educación secundaria, para el desarrollo académico y personal del alumno. Además de incluir en este proceso a otros agentes importantes como lo son los padres de familia.
Cual es el Apellido de la autora?
ResponderEliminar